• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
CON CONCIENCIA logo del blog

CON CONCIENCIA

Construyendo una vida plena y con sentido

  • BLOG
    • Reflexiones sobre la Vida
    • Meditación y Mindfulness
    • Libros Inspiradores
    • Crianza Consciente
  • PRESENTACIÓN
  • CONTACTO
  • NEWSLETTER

¡Mira, papá, una luna!

Iñaki Calvo Sánchez - 15 noviembre, 2016

Fotografía de la luna llena en un cielo despejado

 

Esta es una de las maravillosas frases que mi hija de dos años me ha regalado últimamente:

¡Mira, papá, una luna!

Lo dijo mientras miraba al cielo nocturno, sentada en su cochecito de vuelta a casa. Sus palabras pintaron al instante una sonrisa en mi rostro y, sin pensarlo, le dije:

Cariño, es la misma luna de siempre, solo hay una luna.

Sin embargo, un minuto después me arrepentí de aquella respuesta que le había dado. Sentí que había menospreciado su capacidad de ver el mundo libre de conceptos y prejuicos. Lo cierto es que cuando lo pienso me parece precioso que cada vez que mire la luna vea una luna distinta.

Y es que esa capacidad de asombrarse con el mundo cotidiano y ver las cosas con una mirada tan pura es uno de los mayores tesoros de los niños. Los adultos simplificamos y aplanamos nuestro mundo a base de conceptos, teorías y prejuicios; y así lo despojamos de magia. En consecuencia, cuando los adultos vemos la luna en el cielo, no vemos una luna sino la luna.

No obstante, en su inocencia, mi hija tenía razón. Esa luna que brillaba en el cielo aquella noche no era más que una de tantas lunas en nuestra galaxia. Su forma de ver el cielo dejaba lugar para otras lunas; la mía, solo para una.

Piénsalo, en realidad, hay muchas lunas. Muchísimas lunas. Están las lunas de Saturno y Neptuno; la luna de Valencia; la luna lunera; la luna llena, la menguante, la nueva y la creciente; la luna roja del Apocalipsis; la luna que pisó Armstrong; la luna que une a los enamorados separados por distancias físicas; la luna de los nostálgicos y la de las brujas; la luna que marca el ritmo de tantos agricultores; y la luna que aquella noche vio mi hija, por supuesto. Entre tantas otras lunas.

Definitivamente, quiero parecerme un poco más a mi hija y un poco menos a mí mismo. ¡Cuánto me gustaría ser capaz de aparcar —aunque solo fuera temporalmente— lo que sé sobre el mundo, para simplemente observar el mundo! Quiero entrenar mi propia capacidad de asombro ante la realidad, esa facultad que constantemente me muestra mi hija y que para Aristóteles era el punto de partida de la Filosofía. Ansío limpiar mi mirada, recuperar mis ojos de niño.

Gracias, Maia, por haberme mostrado esa luna. Gracias por mostrarme el camino.

Si te ha gustado este artículo, te recomiendo otro texto que escribí inspirado por mi hija Maia, trata sobre el llanto de los niños y lo mal que solemos gestionarlo.

Relacionado

Archivado en: Crianza Consciente, Reflexiones sobre la Vida Etiquetado como: asombro, hijos, niños

Iñaki Calvo Sánchez

Acerca de Iñaki Calvo Sánchez

La filosofía y la meditación zen me ayudan desde hace más de 15 años a vivir con más conciencia. Aquí comparto reflexiones sobre la vida y estrategias para encontrar paz interior, conocerse a uno mismo y desarrollar nuestra espiritualidad en la vida cotidiana. Te invito a suscribirte a mi newsletter para no perderte los próximos artículos.

Newsletter

Emails para despertar tu conciencia.

Es gratis, sin spam y puedes darte de baja con un clic.

Interacciones del lector

Footer

Suscríbete gratis

Suscríbete al newsletter para recibir las novedades del blog por correo electrónico. Gratis y 100 % libre de spam.

Política de privacidad
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

© 2019 Iñaki Calvo Sánchez · Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad