¿En qué consiste el mindfulness? El mindfulness es una práctica que nos enseña a dirigir y concentrar nuestra atención en nuestra vida para tomar conciencia del momento presente y conectar con nuestro ser aquí y ahora.
Incorporar el mindfulness a nuestra rutina

Pero, ¿cómo podemos lograr llevar la atención y la conciencia a nuestra rutina? Eso es precisamente lo que nos enseña la maestra zen Jan Chozen Bays en Mindfulness sobre la marcha, un libro muy interesante de la editorial Kairós que estoy me estoy leyendo y que quiero recomendar aquí:
«La mayoría de las personas creen que mindfulness es algo que deben encajar en un horario ya lleno de trabajo, de la crianza de los hijos y de ocuparse de un hogar. En realidad, conseguir que prestar atención forme parte de tu vida se parece más a un juego de conectar los puntos, o a un juego de pintar con números. ¿Recuerdas esas imágenes donde cada área pequeña está etiquetada con número que te dice qué color usar? A medida que rellenas todas las áreas marrones, luego las verdes y las azules, comienza a surgir una imagen agradable.
La práctica de mindfulness es así: empiezas con una pequeña parte de tu vida, digamos con cómo contestas el teléfono. Cada vez que suena el teléfono, realizas una pausa para tomar tres respiraciones largas y lentas antes de contestar. Haces esto durante una semana más o menos, hasta que se convierta en un hábito. Luego agrega otra práctica de prestar atención, como comer con atención. Una vez que esta forma de estar presente esté integrada en tu vida, añades otra. Poco a poco, estarás presente y consciente en cada vez más momentos del día. La agradable experiencia de una vida despierta empezará a hacer acto de presencia.»
Este libro, tal y como nos indica el subtítulo de la cubierta, te ofrece «prácticas de meditación que puedes realizar en cualquier lugar». Se trata pues de instrucciones prácticas para ir coloreando diferentes áreas de nuestra vida con los colores del mindfulness o atención plena.

25 ejercicios de mindfulness para practicar en cualquier lugar
En total, la autora propone 25 ejercicios de mindfulness guiados —ejercicios que realizan desde hace años en su templo zen— para ayudarnos a alcanzar una vida más consciente y atenta.
Esta es la lista con los títulos de los 25 ejercicios que la maestra Jan Chozen Bays propone en este libro:
- Utiliza tu mano no dominante
- Palabras de relleno
- Aprecia tus manos
- Cuando comas, come
- Cumplidos verdaderos
- Escuchar los sonidos
- Contacto cariñoso
- Esperar
- Actos secretos de virtud
- Solo tres respiraciones
- Entrar en nuevos espacios
- Descansa las manos
- Di sí
- Las plantas de los pies.
- Bocado a bocado
- Estudiar el sufrimiento
- Notar los olores
- Esta persona puede morir esta noche
- Frío y calor
- Repara en la aversión
- Escucha como una esponja
- Aprecio
- Conducción atenta
- Examinar a fondo los alimentos
- Sonríe
¿Sugerente, verdad? ¿No te dan ganas de tener el libro entre manos y de hojearlo?
Por poner un ejemplo, no te imaginas cómo el simple hecho de utilizar mi mano no dominante en acciones cotidianas me hace tomar conciencia de acciones que normalmente ejecuto con el piloto automático puesto, como lavarme los dientes o fregar. Es un ejercicio muy sencillo, pero muy efectivo cuando queremos concentrar y sostener nuestra atención.
Lo cierto es que estoy disfrutando mucho leyendo Mindfulness sobre la marcha e intentando aplicar sus enseñanzas durante mi rutina.
Por eso te animo a hacerte con un ejemplar. Así tú también podrás disfrutar de las lecciones que estos sencillos ejercicios nos enseñan.
Si decides leerlo —y poner sus enseñanzas en práctica—, me encantaría que compartieras tu experiencia dejándome un comentario más abajo.
Fotografías: Iñaki Calvo y Kelly Sikkema (Unsplash)