Un momento en el parque se convierte en una oportunidad para practicar la atención plena y conectar conmigo mismo, aquí y ahora.
Esforzarnos por ver más allá de lo evidente nos ayuda a conocer mejor a las personas y a superar nuestras representaciones limitadas.
Sentir dolor al meditar es normal y esto nos dificulta la concentración. Pero puedes aprovechar ese dolor para profundizar en tu meditación.
Aprende a gestionar las emociones tóxicas —ira, odio, miedo— para transformarlas y aprovecharlas para tu desarrollo espiritual y emocional.
¿Se puede ser una persona independiente? Yo creo que no. Nuestra independencia es pura ilusión, las personas somos interdependientes.
Atrévete a reflexionar sobre la muerte a partir de estas tres preguntas del libro «Estar con los que mueren» de la maestra zen Joan Halifax.
No estamos separados de la naturaleza ni del resto de la humanidad. Somos gotas del mismo mar. Somos interdependientes.
El mundo está lleno de gilipollas y, por mucho que lo intentes, antes o después te toparás con alguno. La cuestión es, ¿cómo reaccionarás?
Descubre cómo pasar del miedo a perderse algo (FOMO) a la alegría de perdérselo (JOMO). Tu perspectiva tiene mucho que ver…
Siempre somos los adultos quienes marcan el ritmo a los niños. Pero, ¿qué pasaría si, de vez en cuando, nos dejáramos llevar por ellos?
Eso de que el tiempo es oro es mentira. El tiempo es oro —o no— según lo que hagas con él. ¿Sabes cómo convierto yo mi tiempo en oro?
Muchos nos hemos preguntado alguna vez por el sentido de la vida. Pero el autor del libro 'Sobre el sentido de la vida' fue un paso más allá…
La vida es puro cambio y vivir el momento presente con atención es el mejor camino para reconciliarse con el inexorable paso del tiempo.
¿Qué es el tiempo de calidad en familia? ¿Cómo podemos disfrutar de más tiempo de calidad con nuestros hijos y nuestra pareja? ¡Descúbrelo!
Después de leer esto, te lo pensarás dos veces antes de decirle a un niño que está llorando eso de «No llores, no pasa nada». ¿Quieres saber por qué?
Epicteto nos anima a pensar en la muerte para darle sentido a la vida y liberarnos de apegos que nos hacen infelices. ¿Te atreves a probar esta estrategia?
Los niños nos enseñan a ver el mundo con otros ojos, sin prejuicios. Esta sencilla historia que viví con mi hija es un bonito ejemplo de ello. ¡Disfrútala!
La próxima vez que me encuentre un problema, buscaré la manera de resolverlo, pero sin olvidarme de que tengo cientos de razones para ser feliz. ¿Y tú?
La taza rota del maestro budista Ajahn Chah te hará reflexionar sobre la impermanencia de la vida humana y, con suerte, te ayudará a apreciar más la vida.
Cada día perdemos muchas ocasiones para mirar hacia adentro y conectar con nosotros mismos. Este poema habla de cómo el móvil nos aleja de nosotros mismos.
No todo depende de tu punto de vista. A menudo, nos obsesionamos con cambiar nuestra perspectiva, cuando lo que deberíamos cambiar es la realidad.
Un semáforo en rojo suele ser algo irritante, pero también una oportunidad para centrarte y recuperar la calma en el caos de la ciudad.
¿Tú nunca has querido lanzar el móvil por la ventana para descansar de tantos mensajes y alertas? Yo sí. Desconecta del exterior y recupera tu conexión centro.
Un retiro de meditación te puede ayudar a conectar contigo mismo a través del silencio y la introspección. Aquí te cuento mi experiencia.
Comer una mandarina puede ser una práctica de meditación fantástica para sumergirse en el momento presente. Aquí tienes las instrucciones para probarlo.